USO AGRICOLA DE LAS EXCRETAS (FERTILIZACION)
En un entorno cada vez más concienciado con la buen agestión de recursos y la Economía Circular, la utilización de excretas como fertilizantes supone un opción inteligente.
VENTAJAS
➤ Son ricos en nutrientes.
➤ VALOR ECONOMICO
➤ Su aplicación como fertilizante reduce el impacto de su gestión
➤ Son subproductos de la producción ganadera Contribuyen a economía circular
INCONVENIENTES
➤ Tradicionales: exceso de nitrógeno (VARIABILIDAD EN COMPOSICIÓN), olor desagradable, etc. GRAN VOLUMEN DE APLICACIÓN. NORMATIVA DE RESIDUOS.
➤ Emergentes: diseminación de patógenos y RS. PURIBIOTIC. BIOSEGURIDAD EXTERNA EXPLOTACIONES.
PROYECTO PURIBIOTIC

Por qué Puribiotic
La resistencia a antibióticos es un proceso mediante el cual las bacterias son capaces de escapar a la acción de antibióticos usados para tratar enfermedades comunes. GRAN IMPACTO SOCIAL Y ECONOMICO.
Como consecuencia, enfermedades que tradicionalmente han tenido cura, son responsables de cuadros graves e incluso un incremento en la mortalidad asociada:


A pesar de que lo habitual es un uso responsable de antibióticos en la práctica veterinaria…

Y de que existe una legislación clara en cuanto al uso y control de residuos de antibióticos:
- Reglamento (UE) 2019/4: Prohibición uso antibióticos como promotores del crecimiento.
- Reglamento (UE) 2019/6: Restricciones en el uso de antibióticos como profilácticos.
- Directiva 2001/82/EC: Establecimiento de tiempos de supresión.
- Reglamento 37/2010: LMRs residuos antibióticos en alimentos de origen animal
- Directiva 96/23/EC y Reglamento (UE) 2021/808: referentes al monitoreo de residuos antibióticos en alimentos.
- Recomendaciones de la EMA: Categorización de antibióticos de uso en ganadería para un uso prudente y responsable


1. ELECCION DE GRANJAS
Tres Integradoras
Tres tipologías de granja
TOTAL: 9 Granjas a muestrear
2. CALENDARIO
Recogida de muetras a lo largo de 2025 y 2026.
En meses fríos y cálidos
TOTAL: 9 granjas x 2 épocas: 18 muestreos
3. MUESTRAS A RECOGER
Purines de la balsa
Tierra (antes de la fertilización)
Tierra (tras la fertilización)
Producto final (cereal, pasta, patata, etc.)
TOTAL: 18 muestreos x 4 muestras = 72 muestras de microbiota
4. AISLADO DE RESISTENTES
Siembra en agar cromogémico de 5 antibióticos
Selección de entre 2 y 5 colonias en base a diversidad
TOTAL: 72 muestras de microbiota x 5 amtibióticos x 2-colonias = 720 - 1800 aislados
5. IDENTIFICACIÓN DE ESPECIE
Utilizando en equipo VITEK
Mediante pruebas bioquímicas
6. VALORACIÓN MULTIRRESISTENCIAS
Utilizando el equipo VITEK
1. ELECCION DE GRANJAS
Tres Integradoras
Tres tipologías de granja
TOTAL: 9 Granjas a muestrear
2. CALENDARIO
Recogida de muetras a lo largo de 2025 y 2026.
En meses fríos y cálidos
TOTAL: 9 granjas x 2 épocas: 18 muestreos
3. MUESTRAS A RECOGER
Purines de la balsa
Tierra (antes de la fertilización)
Tierra (tras la fertilización)
Producto final (cereal, pasta, patata, etc.)
TOTAL: 18 muestreos x 4 muestras = 72 muestras de microbiota
4. AISLADO DE RESISTENTES
Siembra en agar cromogémico de 5 antibióticos
Selección de entre 2 y 5 colonias en base a diversidad
TOTAL: 72 muestras de microbiota x 5 amtibióticos x 2-colonias = 720 - 1800 aislados
Clases de antibióticos destinados a animales productores de alimentos más vendidos en 31 países europeos en 2022
➤ En 2022, las clases de antibióticos más vendidas en 31 países europeos fueron las penicilinas (32,7%), las tetraciclinas (23,5%) y las sulfonamidas (9,4%), que representan el 65,5% de las ventas totales de medicamentos veterinarios antibióticos para animales destinados a la producción de alimentos, en mg/PCU.

5. IDENTIFICACIÓN DE ESPECIE
Utilizando en equipo VITEK
Mediante pruebas bioquímicas


6. VALORACIÓN MULTIRRESISTENCIAS
Utilizando el equipo VITEK
CONCLUSIONES
Con el proyecto pretendemos ver la evolución del perfil de resistencia a antibióticos…
Las cepas resistentes una vez se hayan analizado se conservarán en congelación en un biobanco en las instalaciones de la Facultad de Veterinaria y que será referente para cuantos estudios sobre la materia se lleven a cabo en la Comunidad Autónoma de Aragón.
Se elaborará un manual de buenas prácticas que servirá de guía al sector ganadero para un manejo responsable de los antibióticos en ganadería.